El sector exportador se suma a la voces de rechazo por la disposición que atenta en contra del desarrollo del país y genera desempleo.
El sector exportador a través de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) se pronunció en rechazo a la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de dejar sin efecto las operaciones de la Minera San Rafael.
Según el documento es lamentable que se debido a la falta de certeza jurídica se alejen las inversiones para el país, necesaria para la generación de nuevas fuentes de empleo, educación y salud.
También lamentan que la disposición afecte a más de 8 mil personas empleadas directas e indirectas, de una empresa que actúo conforme a lo establecido en la ley y al amparo de una licencia otorgada luego de comprobarse que cumplían con los requisitos establecidos para sus operaciones.
The gallery was not found!De esa cuenta hacen un llamado a la Corte de Constitucionalidad (CC), para que en este caso, actúe conforme a su libertad e independencia, priorizando la necesidades del país, en respeto al marco legal y constitucional.
El documento cita también el crecimiento económico y social previsto por el gobierno dentro del plan Katun 2032, en cuya presentación el presidente Jimm Morales, se refirió también a este caso abogando por la minería.
Presidente aboga por la minería al presentar Plan K’atun 2032
COMENTARIOS