El trabajo de pobladores de las áreas afectadas, de la empresa privada e instituciones de estado, es fundamental para atender a las familias afectadas por fuertes lluvias.
Derivado de las lluvias que han afectado diferentes regiones de Alta Verapaz y Quiché, Fundación Castillo Córdova, brazo social de Cervecería Centro Americana, S.A., activó su programa “Guatemaltecos ¡al rescate!”, con el fin de brindar apoyo a personas afectadas en esos departamentos.
En Tamahú se sirvieron raciones calientes para atender a aproximadamente 1000 personas; mientras que en Ixcán se brindó alimentación caliente para 2200 habitantes de las comunidades de San Jorge, Tres Ríos, El Paso, Las Vegas, Armenia y Tres Lagunas I.

El programa ha atendido desde hace varios años, emergencias en comunidades afectadas por desastres naturales.
nque los accesos a las comunidades han sido complicados como consecuencia de las lluvias, un equipo de Fundación Castillo Córdova, en conjunto con personal de la empresa Alimentos, S.A. y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, Conred, viajó a los municipios de Tamahú en Cobán, Alta Verapaz e Ixcán en Quiché, en donde instalaron cocinas móviles para preparar y entregar alimentos en dichos lugares.
“Fundación Castillo Córdova mantiene programas de apoyo social en varios departamentos del país, por lo cual estamos enterados y conscientes de las necesidades y estamos prestos a colaborar en cualquier emergencia que afecte a nuestro país”. expresó Estuardo Cruz, gerente de Fundación Castillo Córdova.
Por medio del programa “Guatemaltecos ¡al rescate!”, se ha atendido a población vulnerable ante diversos desastres naturales para proveerles ayuda oportuna. Este plan de contingencia fue diseñado para contribuir a reducir la crisis alimentaria y nutricional en situaciones de emergencia.
El enfoque del programa, es llevar la ayuda de manera organizada, comprometida y solidaria. Dependiendo de cada circunstancia, el apoyo puede incluir: asistencia a familias, entrega de kits de emergencia y frazadas, limpieza del lugar y de viviendas, cocinas móviles y suministro de agua embotellada en los albergues habilitados por Conred.
COMENTARIOS