El Salvador comenzó la implementación del Acuerdo de Cooperación de Asilo (ACA) con Estados Unidos que permitirá que migrantes que lleguen a fronteras del país norteamericano víctimas de persecución sean trasladados a la nación centroamericana para buscar protección.
El acuerdo, firmado en 2019, se une a otros similares que Estados Unidos tiene con Guatemala y Honduras y que forman parte de la dura estrategia del presidente Donald Trump para frenar la migración irregular desde esos países.
El ACA busca “enfrentar la actual crisis humanitaria y de seguridad en la frontera suroeste debido a los niveles históricos de migración irregular y contrabando de personas”, dijo la embajada de Estados Unidos en El Salvador en un comunicado enviado el martes por la noche.
Organizaciones no gubernamentales han cuestionado ese tipo de medidas. Human Rights Watch (HRW) denunció en octubre en un informe que estos acuerdos frustran las aspiraciones de asilo de grupos de personas que sufren acoso y violencia en países centroamericanos, como la comunidad LGBT.
Agencia Reuters
Te puede interesar:
EE.UU. deportó un 62 % menos de guatemaltecos en 2020 por la pandemia
COMENTARIOS