El próximo 13 de octubre deben asumir el cargo las nuevas autoridades del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua), institución creada a través del Decreto 47-2007, aprobado por el Congreso de la República, el cual tiene como misión trabajar por el bienestar del migrante, brindándole protección, asistencia y apoyo.
Como lo establece la Ley del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua), la Comisión de Migrantes, presidida por el diputado Mario Gálvez, inició el pasado 17 de agosto el proceso que regirá la elección de Secretario Ejecutivo y Subsecretario de la entidad, el cual culminará con la entrega de la nómina de cinco candidatos, previsto para el próximo 29 de septiembre.
AQUÍ PRESENTAMOS UN CRONOGRAMA DEL PROCESO QUE CONLLEVA LA ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE CONAMIGUA.
17 de agosto
Declaratoria de apertura del proceso de elección de nómina de cinco candidatos a ocupar los cargos de Secretario Ejecutivo y Subsecretario de Conamigua.
Discusión y aprobación del cronograma de trabajo de la Comisión.
Definición de la metodología con fundamento en resolución de la Corte Suprema de Justicia.
Aprobación del perfil de candidatos.
18 de agosto
Informar y solicitar el apoyo respectivo a la Junta Directiva del Congreso de la República, para dar acompañamiento y cubrir los gastos administrativos de funcionamiento del proceso de elecciones.
20 de agosto
Aprobación de guía de elaboración de currículo.
Elaboración y aprobación de la guía de control requisito y datos de candidatos, para revisión de expedientes.
Aprobación de formulario de postulación.
25 de agosto
Elaboración y aprobación de la Tabla de Gradación.
Definir proceso para revisión de expedientes.
Aprobación y envío a publicación de la convocatoria.
Aprobación del procedimiento para la revisión de expedientes.
26 de agosto
Publicación de la convocatoria.
Recepción de expedientes (seis días hábiles)
7 de septiembre
Revisión de los requisitos para la revisión de expedientes.
Elaboración, aprobación y presentación de listado de candidatos que reúnen requisitos.
10 de septiembre
Entrevistas a candidatos, contemplado ocho días; depende del número de candidatos.
11 de septiembre
Publicación de la lista de candidatos que cumplen con los requisitos y convocatoria a la presentación de objeciones por parte de sociedad civil.
16 de septiembre
Recepción de objeciones y pruebas de descargo.
18 de septiembre
Calificaciones de las objeciones recibidas según criterio establecido en la convocatoria.
Notificación electrónica a los candidatos de las objeciones presentadas y aceptadas para presentar pruebas de descargo.
21 de septiembre
Recepción de pruebas de descargo.
Conocimiento y valoración de la Comisión sobre las pruebas de descargo.
24 de septiembre
Evaluación y valoración de los expedientes completos con Tabla de Gradación.
28 de septiembre
Aprobación del procedimiento de votación.
Realización del proceso de votación e integración de nómina de cinco candidatos a Secretario Ejecutivo y Sub secretario de Conamigua.
Remisión de nómina al Pleno del Congreso de la República y publicación respectiva.
Declaratoria de cierre del proceso de elecciones de nómina de cinco candidatos a Secretario Ejecutivo y Subsecretario Ejecutivo de Conamigua.
DEL PERFIL
En el proceso actual, la Sala Legislativa ya elaboró un cronograma de trabajo que contempla una guía de requisitos, datos de candidatos y formulario de postulación, elaboración de tabla de gradación, listado de candidatos, la emisión de notificaciones electrónicas, calificación de expedientes conforme a la tabla de gradación, realización del proceso de votación e integración de nómina de cinco candidatos, y finalmente la entrega de la nómina al Pleno del Congreso de la República.
Con base al Artículo 16, de la Ley de Probidad y Responsabilidad de Funcionarios y Empleados públicos, Decreto 89-2002, no podrán optar al cargo quienes no reúnan las calidades y requisitos requeridos para el ejercicio del cargo, por ejemplo quienes no presenten Finiquito extendido por la Contraloría General de Cuentas (CGC), quienes hayan renunciado o perdido la nacionalidad guatemalteca, quienes no estén en sus derechos civiles y político o hayan sido inhabilitados para ejercer cargos públicos, quienes hayan sido condenados por diversos delitos, ebrio consuetudinario o toxicómano, y el declarado en quiebra, mientras no obtenga su rehabilitación.
COMUNIDAD MIGRANTE
Según datos oficiales en los últimos cinco años el número de migrantes guatemaltecos incrementó en un 88 por ciento, siendo el destino principal Estados Unidos a donde se dirige un 88 por ciento, seguido de México por el 3 por ciento, lo que implica que las autoridades electas deben considerar a este sector y trabajar por atender sus necesidades principales.
El proceso de selección debe culminar el 30 de septiembre próximo, a la fecha, cumple con la función de Secretaria Titular Rita María Elizondo Hernández, luego que el 30 de abril del presente año el Pleno del Congreso avalara la destitución de Carlos Narez quien fue electo como titular de la entidad.
Con información del Organismo Legislativo
Te puede interesar:
Centro de salud en el Aeropuerto La Aurora, quedará habilitado en dos semanas
COMENTARIOS