El millonario desembolso ha generado el rechazo de grupos de universitarios, que rechazan las intenciones del rector de la máxima casa de estudios del país, de contraer más deuda pública.
La instancia de Jefes de Bloque, dirigida por la Primera Vicepresidente del Congreso de la República, diputada Sofía Hernández, se reunió con autoridades de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Las autoridades correspondientes expusieron a los legisladores detalles de la iniciativa 5814, que deroga el artículo 5 del Decreto Número 3-2019 del Congreso de la República, que aprueba las negociaciones del contrato de préstamo identificado con el número dos mil ciento cincuenta y cinco (2155), a suscribirse entre la República de Guatemala y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Básicamente permitiría agilizar un desembolso de US$120 millones aprobados por el Congreso de la República en 2019, dirigidos a infraestructura y equipamiento de la Tricentenaria casa de estudios.
Murphy Paiz, rector de la Usac, explicó que los fondos serán distribuidos para todas las sedes regionales que necesitan de infraestructura.
Por su parte, los diputados aclararon a la población que no se trata de un nuevo préstamo, sino la modificación de uno ya aprobado desde 2019.
Así mismo, los congresistas consideraron que el proyecto denominado: Tercera Etapa del Programa de Inversión en infraestructura, Maquinaria y Equipo para Universidad de San Carlos de Guatemala, es para inversión que beneficia a los estudiantes que tienen dificultades económicas para continuar con sus estudios, este financiamiento permitirá que lo hagan de forma digna.
Estuvieron presentes Edwin Martínez, viceministro de Administración Financiera y Rosa María Ortega, directora de la Unidad de Crédito Público, ambos del Minfin; y Trevor Estrada, gerente en Guatemala del BCIE.
Varios congresistas mostraron su apoyo a la iniciativa, incluso proponiendo que se aprobara de urgencia nacional en la vigésimo segunda Sesión Plenaria Ordinaria, contemplada para el jueves, sin embargo no lograron reunir los votos necesarios para hacerlo, por lo que la propuesta únicamente fue aprobada en primera lectura.
Para la 22ª #SesiónOrdinaria los diputados tienen planificado discutir la #Iniciativa5814, que pretende rescatar un préstamo por US$120 millones para la @usacenlinea.
Aquí te compartimos más información sobre la propuesta de ley. 👇🏻https://t.co/SUTfiT6ejY
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) September 10, 2020
Te puede interesar:
COMENTARIOS