Buscan la prevención de conflictividad
Con el fin analizar los planes de trabajo para impulsar la prevención de la conflictividad en el país para el próximo año y promover así, la aprobación de instrumentos legales para regularizar situacionesd de este tipo, delegados regionales de la Comisión Presidencial de Diálogo (CPD) se reunieron en el departamento Sololá
La CPD, busca fortalecer la institucionalidad mediante la aprobación del Decreto que sustituya al Acuerdo Gubernativo 125-2014, que sustenta su trabajo y de la Ley Marco de Diálogo Nacional, lase prevé contendrá la Política Nacional de Diálogo.
Con dichos cambios se espera mejorar el trabajo de prevención y contar con mayores recursos y personal para cubrir las necesidades actuales, todo esto siguiendo una línea de atención a las necesidades de la población y respeto a los derechos humanos.
Jesús Gómez, encargado de la Dirección General Técnica de la CPD, comentó que el esfuerzo se centra en articular esfuerzos, para atender los problemas de fondo en el país.
El objetivo, es lograr una mejor coordinación interinstitucional, ya que son varias las entidades gubernamentales encargadas de resolver los conflictos, en tanto que la CPD se enfoca en brindarles acompañamiento para privilegiar el diálogo en la búsqueda de la resolución de conflictos en el país.
Los delegados mencionaron los numerosos conflictos agrarios en lugares como Petén y Alta Verapaz, también la falta de definición de límites entre municipios, como en Quetzaltenango y Huehuetenango.
Otros casos son el proceso de cierre de la mina en San Marcos, problemas con hidroeléctricas en Suchitepéquez y utilización de las fuentes de agua y demás recursos naturales.
COMENTARIOS