Uno de los subsectores que llamó la atención este año fue el de aceites esenciales, caracterizados por sus potentes fragancias, los múltiples usos que poseen y la utilización de grandes materias primas naturales como la naranja, limón y menta.
Es así como la aceptación en el mercado internacional de estos productos presentó US$12.9 millones, equivalente al 0.14% del total de las exportaciones guatemaltecas acumuladas hasta septiembre de 2020. Entre sus principales mercados estuvieron Francia (US$1.93 millones), Estados Unidos (US$1.85 millones) y El Salvador (US$1.41 millones), siendo los aceites esenciales, desterpenados o no, mezclas de sustancias odoríferas y mezclas, y oleorresinas de extracción los productos más exportados.
Consumidores de Cosméticos, demandan productos prácticos y sostenibles
Cosméticos, por su parte, representó un valor exportado de US$32.5 millones, equivalente al 0.38% del total de las exportaciones, y el sector mostró una variación neta de -US$17.7 millones con relación al año anterior. Fragancias representó US$1.6 millones, equivalente al 0.02%, y mostró una variación neta de US$102.2 mil con relación al año anterior. Jabones y detergentes presentó un valor de US$183.6 millones, equivalente al 2.18% del total de las exportaciones acumuladas a septiembre del 2020. Como complemento, el sector mostró una variación neta de US$24.2 millones con relación al año anterior. Higiene Personal presentó un valor exportador de US$42.0 millones, esto equivale al 0.50% del total de las exportaciones guatemaltecas acumuladas a septiembre del 2020. Como complemento, el sector mostró una variación neta negativa de -US$8.4 millones con relación al año anterior.
“Queremos compartir las experiencias y oportunidades que este año ha traído para la industria de cosméticos e higiene. Observamos la necesidad de productos prácticos pero sostenibles; también la eficiencia en los materiales de los productos que pedía el consumidor como detergentes líquidos pero con aceites que no dañaran la piel; la integración de ingredientes naturales con vitaminas para mantener una adecuada salud; mascarillas con propiedades curativas e hidratantes que brindarán un cuidado adicional para la nariz y la parte inferior de las mejillas, entre muchos otros”, enfatizó Cardona.
Derivado de esto la Comisión de Cosméticos e higiene realizó el primer congreso virtual Cosmetics Innovation and Trends 2020, para aprender, conocer y hacer networking. Contó con la participación de 10 expertos nacionales e internacionales. Por otro lado, también realizó, con el apoyo de Al-Invest, el diplomado de buenas prácticas de manufacturas para la industria cosmética e higiénica.
Para la industria es sumamente importante contar con el apoyo del Ministerio de Salud durante el 2021, sobre todo en la agilización de los trámites en el departamento de regulación y control de productos farmacéuticos y afines, la aprobación de los registros sanitarios de los productos cosméticos e higiénicos y otros trámites que se demoran más de tres meses, lo que hace que se pierda competitividad en el proceso de expansión a otros mercados internacionales. Concluyó Cardona.
Para el 2021: La Industria cosmética e higiénica continuará innovando para desarrollar nuevos productos y buscará tendencias que ayuden al exportador a alcanzar nuevos mercados
- Se desarrollará la competitividad del asociado para garantizar su preparación para entrar a mercados internacionales y mejorar procesos en el mercado local.
- Identificarán nuevos mercados para ampliar los modelos de cobertura de exportaciones fuera de Centroamérica y EE. UU.
- Se realizará un Bootcamp de Emprendimiento en el Sector de Cosméticos e Higiénicos para apoyar a las empresas con la formalización y cumplimiento de normativas nacionales e internacionales, así también se identificarán compradores internacionales para realizar ruedas de negocios virtuales.
- Se identificarán diversas plataformas e-commerce para generar más ventas en línea.
Te puede interesar:
Pandemia abre oportunidad a Guatemala para ser un hub de transacciones electrónicas
COMENTARIOS